Con el trabajo presentado se aborda la participación de los negros africanos y sus descendientes en América en el proceso de colonización, independencia y abolición de la esclavitud. Y en este fascinante recorrido histórico que comienza en la madre patria africana y termina en nuestra Colombia contemporánea, se resalta la participación del negro en la consolidación de nuestra cultura y en el afianzamiento de nuestra identidad.
El trabajo resume, con exposiciones y dramatizaciones, la captura en África, el traslado y las subastas en puertos de América, de los negros esclavizados. Además se muestra su agrupamiento en palenques, su participación en la economía de la colonia a través de su arduo trabajo en minas, en el sembrado y el servicio doméstico de las haciendas, en la construcción de ciudades y el transporte fluvial de mercancías, además de su invaluable participación en el proceso independentista de América y de Colombia en particular, con los cimarrones que a la postre fueron los gestores de la abolición de la esclavitud el 20 de mayo de 1851, durante la presidencia de José Hilario López. También muestra de forma atractiva el aporte gastronómico y folclórico, con danzas, música y poesía de origen africano.
De esta manera nuestra querida institución vuelve a Bogotá a mostrar la labor pedagógica que con gran entusiasmo y empeño los directivos y docentes venimos realizando con el fin de sacar adelante a nuestros estudiantes y a la comunidad en general.
De esta manera nuestra querida institución vuelve a Bogotá a mostrar la labor pedagógica que con gran entusiasmo y empeño los directivos y docentes venimos realizando con el fin de sacar adelante a nuestros estudiantes y a la comunidad en general.